Seleccionar página
algo de nubes 22° C 21° C | 22° C
Q

Encuesta

 VOLVER

RUTAS

RUTA DE LAS FUENTES

Vicente Granados

En la Plaza del Ayuntamiento, se sitúa la fuente que lleva el nombre de Doctor Vicente Granados, la cual sustituyo a una pequeña fuente de piedra que existía al pie de la torre del reloj.

La actual fuente esta realizada en mármol blanco y cuenta con cuatro caños, aunque normalmente solo emanan agua por dos de ellos, descansando el agua en una amplia pila sostenida por cuatro pequeños pilares.

La fuente fue instalada el 7 de septiembre de 1989, donde dos días mas tarde fue inaugurada por el entonces alcalde Jose Criado Maldonado, tras prender fuego al primer cohete de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz.

Fuente del Cohetero

Esta fuente es de nueva construcción, concretamente en el año 2006. Es una fuente tipo cascada con un jardín alrededor y una estatua en Homenaje a los Pirotécnicos que han pasado por Dalias. Esta fuente se encuentra en la parte Sur de Dalías desviándose de la Carretera de Berja en frente del Cuartel de la Guardia Civil.

Fuente de Cantarranas y Almargen

Se trata de fuentes de sencilla construcción y reducido tamaño, con grifo y pilastra, muy similares, salvo en la parte superior teniendo la fuente de Almargen su terminación en forma triangular y la de Cantarranas de forma arquitrabada.

Fuente de la Biblioteca

La actual fuente, se encuentra junto a la biblioteca. La original estaba ubicada frente a una esquina del centro educativo, pegada a un balate y a consecuencia de la construcción de una vivienda en dicho huerto la pasaron a la pared de lo que actualmente es la Biblioteca Municipal. Esta fuente es la que abastecía de agua a algunas casas próximas, que fue construida tras la conducción del agua a Dalias.

Fuente de la Torre

La fuente actual es de nueva construcción realizada en piedra, sustituyendo esta a la fuente más importante de Celín, ya que esta Fuente es la que abastecía de agua, a la gran parte de los habitantes de Celín, el Cerro Páez, y gran parte del Cerrillo de Celín. Y además es donde bebían agua tanto el ganado como las bestias, que pasaban por allí, y cuando llegaba el tiempo de sulfatar las parras, se llenaba todo lo que era el ruedo del pilar de tinas para preparar el sulfato, que eran de madera, hoy sustituidas por los actuales bidones.