LUGARES DE INTERÉS
MUSEO DE SAN JOSÉ MARÍA RUBIO
El museo de San José María Rubio se encuentra situado en las calle 2 de mayo. Fue inaugurado el 4 de de mayo de 2010 y el museo hace un recorrido de su vida y obra. Visita este espacio museístico en el que encontraremos vitrinas con objetos personales, familiares y relacionados con él y con su camino de fe.
Un viaje por la vida y obra de este sencillo hombre a través de un museo que recoge cronológicamente los hechos más importantes de la vida de San José María Rubio a través de exposiciones de paneles alternados con vitrinas, donde podemos ver elementos relacionados con su tiempo y su camino de fe.
Después de una agradable y cálida bienvenida en la recepción, se llega a la primera planta que pasa por las escaleras que están cubiertas con varios marcos de cuadros y carteles de San José María Rubio. En la primera planta, lo primero que encuentras son los recuerdos de su infancia, como su cuna, su vestimenta infantil, imágenes, y sobre todo su ciudad y la familia. Luego el viaje continúa a su adolescencia, el seminario donde estudió, la parroquia donde fue asignado como sacerdote, sus servicios para la comunidad, su viaje a la Tierra Santa y su entrada en la Compañía de Jesús.
El museo presenta varios objetos personales de San José María Rubio, como su rosario, el último pañuelo utilizado por él, su cartera, la cruz que adquirió en Lourdes en el camino de regreso de la Tierra Santa en 1904, y varios otros objetos que le ayudaron a descubrir a Dios. También se pueden ver ornamentos sagrados utilizados por él y algunos otros que se dieron a la Parroquia de Dalias.
La última parte de la visita se centra en las ceremonias de beatificación y canonización, así como homenajes y eventos ya organizados por la Hermandad de Santo Padre Rubio, que fue fundada en 1994 para promover su vida y santidad. El recorrido por este museo nos ayuda a aprender y comprender cómo un hombre de nuestro tiempo fue elegido por Dios para actuar en el mundo, a partir de la constante búsqueda y el cumplimiento de su voluntad. La Hermandad de San José María Rubio establecida en la tierra de su nacimiento, Dalias, se enorgullece de abrir las puertas de este museo para todos ustedes para dar a conocer a un hombre que puso su fe en Dios y le entregó su vida. Demostró todos los días que es posible vivir una verdadera vida cristiana y llegar a la meta de la santidad. Como él siempre decía; «Hacer lo que Dios quiere y querer lo que Dios hace».
SANTA CRUZ
En un pequeño montículo muy próximo a la población de Dalías, en su costado este, se encuentra el monumento a la Santa Cruz, destaca por su color blanco, transmitiendo pureza y serenidad, por la noche resalta en la montaña por su peculiar iluminación.
Se trata de una construcción del s. XIX, aunque no se sabe por quién y el motivo de su construcción. Es un edificio de construcción simple de pequeñas dimensiones situado sobre una plataforma cuadrada con cuatro arcos de medio punto. En su cubierta plana sobresale una bóveda de media naranja y se pueden ver unos sencillos adornos en cada una de las esquinas del edificio. En la parte interior, una cruz de madera completa el monumento.
Es en este lugar donde se celebra una de las festividades de la Santa Cruz, citada en el apartado anterior.