LUGARES DE INTERÉS

SENDERO LINEAL

Sendero lineal de 2 km y medio de longitud que discurre entre Dalías y Celin, a lo largo de su itinerario nos encontramos con algunos de los monumentos más significativos de nuestro municipio.

Comenzamos nuestro recorrido en la Plaza del Ayuntamiento de Dalias, nos dirigimos hacia el centro de salud y giramos a la derecha en la primera calle por encima de este. Siguiendo la señalización existente transitaremos por diferentes calles del pueblo hasta llegar a las faldas del cerro, que se encuentra coronado por la Garita y ascendemos a ella por una vereda con una subida un poco pronunciada.

La Garita es un monumento del siglo XIII de origen musulmán, declarada Bien de Interés cultural, que se utilizaba para la defensa y vigilancia del pueblo de los ataques piratas berberiscos y desde donde se divisaba gran parte de la costa.

Volvemos sobre nuestros pasos para continuar nuestro sendero dirección a Santa Cruz, a la que accedemos por una vereda bien señalizada bordeando un pequeño cerro. La Santa Cruz es un monumento del siglo XIX de carácter religioso, del que se desconoce su construcción y su uso original.
Continuamos nuestro sendero por donde hemos subido. Seguimos por un ancho camino dirección a la Ermita de San Miguel, a nuestro paso podemos observar el paisaje abancalado, típico del municipio con cultivos de la zona, almendros, higueras, penzas…. Ya divisamos la ermita de San Miguel, no muy lejos, monumento del siglo XVIII de carácter religioso, en el mes de septiembre llega hasta aquí en romería la imagen de SAN Miguel Arcángel ( patrón de Celin). Desde la puerta de la ermita podemos observar una panorámica del pueblo de Dalias y Celin parte de la comarca del poniente.
Seguimos dirección Baños de la Reina, a través de un sendero bien señalizado, atravesando un puente construido por los árabes sobre el pantano de la Reina, monumento del siglo XIV de origen musulmán, declarado Bien de Interés cultural, donde se realizaban actividades de higiene y sociales y se utilizaba alternativamente tanto para hombres como para mujeres.
Prácticamente estamos finalizando nuestro recorrido, subimos a través de una serpentinamente vereda, bordeada por balates de piedra que a nuestro paso nos dejan ver diferentes frutales, hasta llegar a la ermita de los Dolores, monumento del siglo XVIII de origen cristiano y construido sobre una mezquita árabe , esta tiene adosada una torre vigiá del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural , conocida como la Torre de Al-Hizan. Recientemente la Ermita de los Dolores ha sido restaurada hallándose en su interior algunos frescos que posiblemente formen parte de un conjunto aún por descubrir.