Seleccionar página
algo de nubes 23° C 22° C | 23° C
Q

Encuesta

 VOLVER

LUGARES DE INTERÉS

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA DE AMBROX

La actual iglesia de Santa María de Ambrox es un edificio construido entre el siglo XIX y XX, si bien su fundación data de 1501. Este templo fue destruido durante la rebelión de los moriscos en la Alpujarra. Reconstruida la iglesia, el terremoto del de 1804 la destruye nuevamente. Así, la nueva iglesia comienza a levantarse en 1817, y su construcción no concluirá hasta el siglo XIX. En 1993, la iglesia sufre un incendio que afortunadamente sólo afectó al techo y algunas imágenes y talleres, de las cuales el Cristo de la Luz y la Virgen de los Dolores, una de las pocas que no se quemó en la Guerra Civil.

La iglesia tiene planta de cruz latina, con tres naves, crucero, cabecera plana y sacristías a ambos lados de la capilla mayor. La nave central y el crucero se cubren con madera, colocado este último tras el incendio, que había destruido la primitiva cubierta bóveda de cañón. Por su parte, las naves laterales se cubren con bóvedas de arista entre espacios trasversales de medio cañón.
La capilla mayor alberga la talla del Santo Cristo de la Luz, obra realizada por el sevillano A. Castillo Lastrucci en1939.
Existe una capilla dedicada al Padre Rubio, religioso nacido en Dalías que fue beatificado en 1985 por Juan Pablo II.

La fachada principal se divide en tres cuerpos, de dos alturas cada uno. El central es más ancho y alto, y ligeramente saliente con respecto a los laterales. Alberga el acceso principal al templo, en ancho de medio punto con arquivoltas, al cual se accede por una escalinata. Sobre la puerta se abre una hornacina de medio punto. El piso superior se separa del inferior mediante una cornisa sobre la que apoya una barandilla de hierro forjado. Tras la barandilla, se abren grupos de tres vanos de medio punto en cada uno de los cuerpos, siendo el central ventanas que dan luz a la nave principal, mientras que los laterales corresponden a sendas espadañas, si bien sólo el izquierdo tiene campanas.