Seleccionar página
cielo claro 11° C 11° C | 11° C
Q

Encuesta

 VOLVER

FIESTAS

FIESTAS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ

Las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz que se celebran cada año el tercer domingo de septiembre, están Declaradas como Bien de Interés Turístico Andaluz, desde el año 2004.

Su origen se remonta al siglo al siglo XVI, sin embargo, no se tiene documentación hasta el año 1889.

Durante todo el mes de septiembre llegan miles de peregrinos a Dalías procedentes de todos los rincones de la provincia y fuera de ella, terminando su peregrinaje en la Iglesia Santa María de Ambrox. La peregrinación intensifica su afluencia en los días próximos al tercer domingo de septiembre. Su recorrido tradicional es por la carretera convencional, sin embargo el Ayuntamiento ha establecido diversas vías de acceso denominadas “caminos de la luz” por la seguridad de todos los peregrinos.

El Cristo y la Procesión

 

A las 8:30 del tercer domingo de septiembre, todos los años el Cristo de la Luz es alzado por los dalienses para comenzar su recorrido procesional.

Cuando el Cristo sale por las puertas del templo de Santa María de Ambrox,se queman los cohetes en la Salida. Comienza entonces la carrera en la que el estallido de cohetes y las ruedas es incesante.

Numerosas peñas como la Festivalera, el Cohete, los Amigos de la Plaza, queman sus tracas al paso del Cristo. Otras peñas como la Petalá, hacen su ofrenda en forma de miles de pétalos.

Finalmente, a las 00:00 aproximadamente, el Cristo llega a la plaza para la Entrada. Todas las luces del pueblo se apagan y se encienden las bengalas. Después, comienza el más espectacular estallido de pólvora para despedir al Cristo de la Luz hasta el próximo año.

Sin embargo, junto a las fiestas religiosas se une el festejo popular, realizándose numerosas actividades para todas las edades.

Son famosos los bailes de sociedad en el Casino de Dalías en Honor al Santísimo Cristo de la Luz, desde el jueves hasta el tercer domingo de septiembre, los dalienses y visitantes se visten de gala para disfrutar las mejores orquestas de categoría nacional.

Durante todos los días de la semana grande de Dalías se celebran diversas actividades culturales y de ocio siendo las más destacadas, la fiesta de la espuma, la gymkana motorista, las carrozas recorriendo las calles de Dalías, llevando en ellas a los vecinos vestidos del tradicional traje andaluz “vestidos de flamencos”.

El inicio de las actividades que se realizan es anunciado por un cohete, así todos los vecinos y visitantes acuden a la plaza del pueblo, lugar donde generalmente se desarrollan las actividades que se llevan a cabo, pudiendo ser otros lugares, como el Casino, el polideportivo.

Con relación a los actos religiosos que se celebran en Honor al Santísimo Cristo de la Luz, actos variados y diversos, estos son anunciados además de por el disparo de cohetes por el repique de campanas muy característico en este tipo de lenguaje.

Hacer un pequeño inciso para mencionar a los denominados popularmente “los toros de fuego” los cuales se celebran el miércoles previo al tercer domingo de septiembre en la plaza del Ayuntamiento, todos los vecinos y visitantes se preparan para torear,ataviados para la ocasión con un pañuelo rojo en el cuello, pantalón vaquero y camiseta blanca, se trata de la figura de un toro de metal con ruedas el cual es dirigido por un profesional de la pirotecnia, el toro lleva en sus lomos gran cantidad de petardos rateros, cuando se enciende la mecha y el toro empieza  a moverse comienza la fiesta, y la corrida por toda la plaza tras el toro los vecinos y visitantes van tras el toro.

Diversas son las actividades religiosas, culturales, deportivas y de ocio realizadas en Dalías en Honor al Santísimo Cristo de la Luz, pero al deber ceñirnos a la brevedad de la descripción no nos hemos extendido en la descripción que conlleva, y no por ello menos importantes.